Alternativas de desarrollo y estrategias de transformación social

Se presenta los 3 ejemplos concretos de alternativas de desarrollo y estrategias de transformación social que ocurren en Colombia y en otros países.

Programa hilando colombia 

Se trata de una plataforma física y web de mapeo de actores e iniciativas de IS ( Innovación Social ) para la superación de la pobreza extrema ya consolidada en el país, que por tener el sello del CIS ( Centro de Innovación Social ) y gracias a la metodología de sistematización de la información, obtienen mayor visibilidad nacional e internacional, logrando así reconocimiento. ( Banco Interamericano de desarrollo, 2015 )

  • La primera fase, se desarrolló en el año 2012, por parte de la corporación Maloka, se empezó en 6 departamentos: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Huila y Valle del cauca.
  • La segunda fase se llevó a cabo en el año 2013, en 14 departamentos, por parte de la corporación Universitaria Minuto de Dios ( Uniminuto) , el parque científico de Innovación social MD y la corporación somos más.
Este programa está dirigido a organizaciones no gubernamentales, fundaciones, empresas privadas, fundaciones empresariales, academia, entidades públicas, innovadores sociales y comunidad en general que desarrollan prácticas, productos o modelos de gestión innovadores encaminados a beneficiar a las comunidades en situación de pobreza.

Al realizar la postulación se inicia un proceso de selección comprendido así:

  • Filtro Técnico: Los formularios son revisados por el comité técnico del proyecto, conformado por la ANSPE y UNIMINUTO, quienes realizarán un primer filtro de todas las iniciativas postuladas y seleccionarán las iniciativas por departamento que deberán ser evaluadas en la preselección en las mesas temáticas.
  • Preselección de mesas temáticas: En mesas temáticas conformadas por técnicos de diversos sectores se efectúa una preselección de las iniciativas que deben ser visitadas en cada departamento para validar la información de los formularios.
  • Evaluación y selección de iniciativas: A partir de los informes y evidencias de iniciativas visitadas por departamento, el comité de evaluación final, conformado por expertos en IS, realiza el respectivo análisis y evaluación para seleccionar las 40 iniciativas que serán visibilizadas en el catálogo de iniciativas de innovación social para la superación de la pobreza.
Los postulados deben sustentar unos criterios para determinar si sus iniciativas son socialmente innovadoras. Entre ellos encontramos:

  • Carácter Colectivo: La iniciativa atiende problemáticas de un colectivo y no de un individuo.
  • Población beneficiaria: La población beneficiaria de la iniciativa es población en situación de pobreza y vulnerabilidad.
  • Dimensiones ANSPE: La iniciativa se enmarca en una o varias de las dimensiones de la pobreza con las cuales trabaja ANSPE ( Identificación, educación y capacitación, salud, ingresos y trabajo, bancarización y ahorro, acceso a la justicia, nutrición, habitabilidad y dinámica familiar )
  • Novedad: La iniciativa es completamente diferente a las soluciones tradicionales o presenta algún tipo de desarrollo o modificación que la diferencia del modelo tradicional en el país.
  • Costo- eficiencia: La iniciativa es menos costosa que las soluciones ya existentes o da solución a un problema que genera altos costos para la sociedad ( la inversión para la solución es menor que esos costos).
  • Sostenibilidad: La iniciativa evidencia viabilidad económica y social y debe enmarcarse en la acción sin daño.
  • Empoderamiento: La iniciativa involucra a la comunidad como un actor activo que propone, participa y reconoce la importancia de su rol en sus diferentes etapas. También favorece aprendizajes y apropiación del conocimiento por parte de los beneficiarios e implicados en el proceso, rompiendo prácticas asistencialistas.
  • Tiempo de implementación: La iniciativa tiene por lo menos un año de haber sido puesta en funcionamiento y se encuentra en desarrollo actualmente.
  • Ubicación geográfica de la iniciativa: Las iniciativas están situadas en los departamentos de: Atlántico, Antioquia, Bolívar, Valle del cauca, Huila, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Chocó, Magdalena, La guajira, Nariño, Meta y Boyacá.

http://blog.es.idealist.org/wp-content/uploads/2013/09/Hilando.jpg

Consideramos que es una alternativa al modelo dominante del desarrollo, ya que da la oportunidad a organizaciones, fundaciones o empresas de seguir promoviendo y desarrollando programas que le dan la oportunidad a comunidades pobres de obtener beneficios para lograr salir de la extrema pobreza, es un programa que no beneficia a los que más tienen y se quieren seguir enriqueciendo a costas de los demás.

Referencias 
Banco interamericano de desarrollo ( Mayo del 2015) panorama actual de la innovación social en colombia. Recuperado el 18 de septiembre de 2017.
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6957/ ... .pdf?sequence=1.

Paneles Solares

Son dispositivos tecnológicos que pueden aprovechar la energía solar convirtiéndola en energía utilizable por los seres humanos para calentar el agua sanitaria o para producir electricidad. 


http://gpi-blog.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2014/07/panel-solar.jpg

Su principal objetivo es aprovechar la energía limpia generada el cual la energía, en pleno desarrollo en vista de nuestra actualidad por la conservación del medio ambiente y por la crisis de energía agotable el cual afecta actualmente al mundo entero.

La energía solar comprende del aprovechamiento de un recurso natural que no es renovable como lo es la energía solar y por los rayos solares.

El artífice de la iniciativa fue el profesor tang Qunwei, de la universidad oceánica de china; con el fin de apoyar el sostenimiento del medio ambiente.

Las apuestas como principal idea influyente para el mundo, el cual los países que lo están aplicando para comunidades que no cuentan con energía, y el cual se encuentran muy lejanas de la civilización.

  http://www.saint-gobain.com.mx/sites/sgmx.master/files/panelsolar-1-copy.jpg

Esta idea comprende una alternativa de desarrollo social y sostenible con alta influencia en la sociedad y comunidades más vulnerables, las cuales se pretende llegar con esta nueva tecnología para igual forma motivar a un desarrollo comunitario e introducirlo en las tecnologías actuales del planeta.

Referencias:
Cultivar Salud.com. (27 de Octubre de 2015). ¿Qué es un panel solar? Recuperado el 21 de Septiembre de 2017, de http://www.cultivarsalud.com/vida-y-hogar-eco/paneles-solares-que-son-y-variedades/

El Espectador . (5 de Abril de 2017). Cientificos chinos crean paneles solares que funcionan con lluvia o niebla. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/cientificos-chinos-crean-paneles-solares-que-funcionan-con-lluvia-o-niebla-articulo-687949

Plan provincial de proyectos productivos ( 4P) como alternativa de desarrollo.

Esta iniciativa tiene como propósito generar ideas de negocios que se adapten a la amplia gama de líneas de financiamiento nacionales y provinciales existentes (Gobierno de JUJUY , 2017). Es decir, con este plan se busca financiar aquellas ideas o proyectos que permitan propiciar espacios y herramientas que generen la creación de puesto de trabajo a la población de Jujuy, y a su vez integrar el sector público con el privado.


Imagen 1. PLAN 4P

Diego Suarez, secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Jorge Rojas líder del 4P, la EDEP (Escuela de Desarrollo Económico y Productivo) junto con las 25 consultoras de toda la provincia de Jujuy, Argentina participaron del evento donde fueron presentados los alcances del 4P. Asimismo esta iniciativa está a manos de un equipo de profesionales desde el año 2016, quienes se encargan de atender la amplia demanda de los proyectos sobre cooperativas, asociaciones y pymes (Gobierno de JUJUY , 2017).

Este plan surgió para además de generar y financiar proyectos que generaran impacto positivo, a través de la formulación de fuentes de empleo, surge por la “necesidad de generar inversión en las regiones de la provincia con mano de obra local” (diegomatiasrc9, PLAN 4P, s.f.), surge “ante la amplia gama de líneas de financiamiento nacionales y provinciales disponibles y a las cuales se busca otorgar un proyecto que se adapte a sus requerimientos” (Gobierno de JUJUY, 2016)



Si bien el modelo dominante del desarrollo contribuye a que los desempleados sean cada vez más, es decir se basa en la des-regularización del mercado laboral y que por consiguiente los salarios también sean malos y las condiciones laborales sean precarias, este tipo de proyectos, este plan 4P es una alternativa, puesto que busca que se integren sector público-privado y a su vez generar empleos, financiando ideas o proyectos que incrementen el desarrollo de la provincia argentina, Jujuy

Referencias

artemisosa (2015). currículum [Imagen 2]. Obtenido de SinRecursosHumanos: https://sinrecursoshumanos.com/category/curriculum-2/

diegomatiasrc9. (s.f.). PLAN 4P. Obtenido de emaze: https://www.emaze.com/@AZCRRWQF/plan-4p

diegomatiasrc9. (s.f.). PLAN 4P [Imagen 1] . Obtenido de Emaze: https://www.emaze.com/@AZCRRWQF/plan-4p

Gobierno de JUJUY . (2017). PROPONEN ALTERNATIVAS DE DESARROLLO MEDIANTE EL PLAN PROVINCIAL DE PROYECTOS PRODUCTIVOS. Obtenido de Gobierno de JUJUY Unión, Paz y Trabajo: http://produccion.jujuy.gob.ar/2017/03/01/proponen-alternativas-de-desarrollo-mediante-el-plan-provincial-de-proyectos-productivos/

Gobierno de JUJUY. (2016). LANZARON EL PLAN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS. Obtenido de Gobierno de JUJUY, Unión, Paz y Trabajo: http://produccion.jujuy.gob.ar/2016/08/18/lanzaron-el-plan-de-proyectos-productivos/

Vasquez, Y. (2013). Cuadro que evidencia las ventajas y desventajas del neoliberalismo en nuestro pais. Obtenido de: http://neoliberalismocipas.blogspot.com.co/2013/03/cuadro-que-evidencia-las-ventajas-y.html

Reflexión

Somos el Grupo #8 y está conformado por: Marlyn vanessa mercado mercado, Norela marcela perez saltarin y liceth paola pacheco pacheco.
Asignatura: Desarrollo social contemporáneo.
NRC: 25096
Corporación Universitaria Minuto De Dios ( Uniminuto ) Virtual y a Distancia.

Lo mejor de realizar esta actividad en grupo, fue que todas estuvimos atentas a las sugerencias u opiniones de los temas, indicándonos si estábamos realizando una buena búsqueda o donde podríamos encontrar más información. Lo único que cambiaría de todas nosotras es estar en contacto desde un principio de las actividades para no estar en apuros en la entrega de la actividad y para eso les queremos compartir este vídeo.


"Los logros de una organización son los resultados del esfuerzo combinado de cada individuo" Vince Lombardi.

Referencias

Legorreta S. (2015). Importancia del trabajo colaborativo.        Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=zE-9mD3FIcc


Entrepreneur (sin fecha). 20 grandes frases del trabajo en equipo. Recuperado de: https://www.entrepreneur.com/article/268771







Comentarios

Entradas populares de este blog

El Salón de la fama.

AL FRENTE DE LA CLASE